domingo, 15 de septiembre de 2013

SERVICIOS DISPONIBLES EN INTERNET


SERVICIOS DISPONIBLES

Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. 
-MOTORES DE BÚSQUEDA 
Los motores de búsqueda son el punto de partida de un usuario que esté buscando algo en Internet, pues responde a una búsqueda que se hace en el formulario de búsqueda y emiten un listado de sitios que es la elaboración de las palabras solicitadas en el formulario. Estas palabras están sometidas a un algoritmo. 

El listado puede ser ordenado según la importancia que el motor le da a los sitios electrónicos. Esta fase se define como “ranking” y es la llave del éxito de un motor de búsqueda. Hoy, el motor más popular y utilizado es Google, que utiliza un mecanismo de análisis de las páginas (ranking) y se ha convertido en una de las más importantes herramientas de Internet. 

Existen tres tipos de buscadores: 

• Motores de búsqueda o buscadores 
• Directorios Índices, (catálogos que agrupan sus enlaces por categorías) 
• Sistemas Mixtos: motores de búsqueda que tienen un directorio, además de su motor de búsqueda. 

Los Motores de búsqueda requieren muchos recursos para su funcionamiento. Recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas, principalmente el texto que en ellas aparece. Cuando buscamos una información en los motores, ellos consultan su base de datos, con la información que han recogido de las páginas, y nos la presentan clasificados por su relevancia. De la Web, los buscadores pueden almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas de la Web. Depende de los gustos del buscador, y la consideración de importancia que tenga la Web para ellos. 

Si buscamos una palabra, por ejemplo “computadoras”, en los resultados que nos ofrecerá el motor de búsqueda aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna parte de su texto. 

Todos los motores de búsqueda incluyen instrucciones sobre cómo efectuar búsquedas en su base de datos. Para consultarla, deberemos de buscar en un enlace que se llame Ayuda ó Help. 

-TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS 

En Internet, los usuarios pueden descargar archivos desde otras páginas y también subir archivos propios, también los usuarios pueden intercambiar archivos entre ellos.

DESCARGAR SOFTWARE DE LA RED (DOWNLOAD)

Existen páginas que ofrecen programas y archivos que pueden ser descargados por los usuarios. Los programas descargados pueden ser:
Freeware: programas completos y gratuitos
Shareware: programas completos que se ofrecen para ser evaluados por el usuario durante un tiempo limitado. Transcurrido ese plazo, si se desea seguir utilizando el programa, es necesario adquirir la correspondiente licencia y pagar por ello. En otras ocasiones, se trata de programas que tienen alguna limitación en su funcionailidad y para que funcionen de manera completa se necesita adquirir la licencia.
Demo: viene del inglés demostration. Los programas en versión demo que se descargan, prácticamente no tienen operatividad sino que se reducen a demostrar cómo sería su funcionamiento en versión completa. Para ello se necesitaría comprar la correspondiente licencia.

SUBIR ARCHIVOS A LA RED (UPLOAD)

Los usuarios pueden enviar a la red Internet archivos propios, bien sea a las páginas web del propio usuario o a las webs de otros, siempre con la oportuna autorización. El envío de archivos se realiza generalmente mediante programas FTP o protocolo de transferencia de ficheros (file transfer protocol), aunque también es posible el FTP vía Web sin necesidad de tener ningún programa específico instalado en el ordenador.

Cada vez hay también más sitios a donde se pueden subir de manera gratuita archivos de los internautas, y desde allí se pueden hacer enlaces a páginas webs, foros o blogs.

Hay también otros sitios en donde se pueden dejar los archivos durante un determinado tiempo (normalmente entre siente y treinta días), con capacidad de almacenamiento desde varios MB hasta 1 o 2 GB. Avisando a las personas interesadas, pueden acudir a esos sitios a descargar los archivos durante el período de vigencia.

COMPARTIR ARCHIVOS CON OTROS USUARIOS

Los archivos pueden compartirse entre varios usuario mientras se comunican mediante chat, vía web o mediante el uso de programas destinados a ello. La comunicación es bidireccional y cada cual puede enviar o recibir archivos de la otra persona.

A través de redes P2P. También se pueden compartir archivos mediante los programas P2P. Las redes P2P no tienen servidores y clientes fijos, sino que cada nodo puede hacer de servidor y de cliente simmultaneamente.



La filosofía de las redes P2P es que todos los usuarios deben compartir y suelen aplicar dicha filosofía con la máxima de quien más ofrece más puede recibir (es decir, quien más archivos sube más puede descargar)
-CORREO ELECTRÓNICO 

El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.). 

El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa. 

· El estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorporó el arroba (@) a las direcciones de correo electrónico, con la intención de separar el nombre del usuario y el servidor en el que se aloja la casilla de correo. La explicación es sencilla: @, en inglés, se pronuncia at y significa “en”. Por ejemplo: carlos@servidor.com se lee carlos at servidor.com (o sea, carlos en servidor.com). 

· Además de todo lo expuesto tenemos que dar a conocer además cual es la estructura básica que tiene cualquier correo electrónico. Así, nos encontramos con los siguientes elementos básicos: 

· El destinatario. En esta casilla llamada “Para”, se pueden incluir tanto una como varias direcciones de personas a las que se les va a enviar dicho correo. Además se otorga la oportunidad de que esas direcciones que se van a incluir no sean visibles por el resto de personas que las reciben. 

· El asunto. Es el apartado donde de manera breve y escueta debe aparecer el tema sobre el que gira el correo electrónico. 

· El mensaje. En dicho apartado, de gran amplitud, es donde se escribe el mensaje que desea enviar. Para que dicho texto esté, estéticamente hablando, tal y como deseamos se ofrecen herramientas con las que elegir el tipo de letra, la alineación, el color, hipervínculos e incluso emoticonos. 

· No obstante, tampoco podemos pasar por alto que a la hora de enviar un correo electrónico también y además del citado texto, y tal como hemos subrayado anteriormente, podemos incorporar diversos materiales o archivos. Eso supone que podamos adjuntar tanto documentos de diversa tipología (textos, hojas de cálculo, base de datos, pdf…) como fotografías e incluso vídeos. 

· Luego, quien reciba dicho email tiene distintas posibilidades. Así, no sólo podrá leerlo y responderle al emisor del mismo sino que también podrá reenviarlo a otros destinatarios, archivarlo, borrarlo de manera permanente, marcarlo, añadirle etiquetas y también catalogarlo como spam. 

· El servicio de correo electrónico se ofrece bajo dos modalidades: el conocido como correo web o webmail, donde los mensajes se envían y reciben a través de una página web diseñada especialmente para ello; y el servicio mediante un cliente de correo electrónico, que es un programa que permite gestionar los mensajes recibidos y redactar nuevos 


- FORO DE DISCUSIÓN 

Un foro de discusión o tablón de anuncios es un área web dinámica que permite que distintas personas se comuniquen. Por lo general, el foro de discusión se compone de diferentes "hilos" de discusión (llamados a vecesasuntos o temas), cada uno relacionado con un área de debate diferente. El primer mensaje en un proceso establece el tema de discusión y los mensajes que siguen (casi siempre debajo del primero) lo continúan. 

El concepto de "Reglas de uso" 
Cada foro de discusión sigue sus propias reglas y a veces tiene sus propias "costumbres". Por lo general, todos los usuarios las siguen y se distribuyen mediante un documento denominado "Reglas de uso" (y que, a menudo, viene acompañado con las palabras "Lea esto antes de poner un artículo") que especifica las condiciones para agregar un mensaje en el foro y las situaciones que pueden llevar a que un mensaje se sujete a moderación (consulte más adelante). 

Antes de publicar un mensaje en un foro de discusión, se recomienda seguir sus normas y leer las reglas de uso en caso de que existan. 

Por ejemplo, el foro de CómoFunciona tiene sus propias reglas

Moderación 

Todas las discusiones en el foro de discusión son responsabilidad de sus autores y del administrador de publicación, es decir, el editor del sitio que aloja al foro. 

En consecuencia, para asegurarse que se sigan los términos y reglas de uso, y para cumplir con los requerimientos legales, los sitios que tienen foros de discusión suelen implementar un sistema de moderación, es decir, una combinación de esfuerzos humanos y herramientas técnicas que permite a ciertas personas supervisar y eliminar mensajes que no respeten las reglas o que puedan causar problemas legales. L?as personas que se encargan de esta tarea se denominan moderadores. 

Existen dos clases de moderación: 

· La Pre-moderación: el moderador debe aprobar los mensajes que se van a publicar antes de aparecer en línea; 
· La Post-moderación: los mensajes que se ponen se publican automáticamente (aparecen en línea). El sitio se reserva el derecho de eliminar estos mensajes luego de su publicación. 

- NEGOCIOS ELECTRÓNICOS 
Las organizaciones como sistemas están abriéndose cada vez mas a su relación con el contexto económico, social y político en el que están inmersas. Las barreras que limitaban esa relación a nivel de aspectos físicos de la misma, parecen estarse cayendo. Las relaciones virtuales entre diferentes agentes, están teniendo un creciente impacto sobre la industria y el comercio desde fines del siglo pasado. 

El nuevo relacionamiento de las organizaciones con su contexto comienza a impactar sobre las estructuras y el funcionamiento interno de una amplia gama de instituciones. Sin embargo, una cosa son las ideas en el laboratorio y otra muy distinta, trasformar esas ideas en innovaciones. Esto es llevarlas a la práctica. Para ello es necesario que puedan operar “en gran escala” y “a costes prácticos”. Recién allí se crean nuevos negocios que transforman la realidad existente (Senge, 1992, pág. 14). 

En el terreno de las comunicaciones sucede lo mismo. La comunicación comercial con el contexto, está pasando del laboratorio a la realidad. Y al hacerlo se está convirtiendo en una de las claves para el desarrollo de las organizaciones en el siglo XXI. Aquellos que aciertan en el producto correcto, al cliente adecuado, en el momento oportuno, mediante el canal apropiado son los que en definitiva, logran retener al cliente y conseguir una elevada rentabilidad (Swift, 2002, pág. XIX). 

-WEBLOG 

Los weblogs son un entorno de la World Wide Web que está en constante modificación, y por tanto es complejo construir una definición que los abarque en su totalidad. 

Existen diversas definiciones. Por ejemplo, para Pareja (2002)1los blogs son: 

“espacios gratuitos en Internet para la escritura de particulares (...) 
posibilita[n] una versión del texto para ser impresa; dispone[n] de espacios de opinión para que otros comenten el texto”. 

José Luis Orihuela (2003)2 define los weblogs como: “sitios web estructurados originalmente como diarios personales, basados en enlaces, noticias y opiniones que se actualizan de modo regular, escritos con un estilo informal y subjetivo”. 

Alejandro Piscitelli (2002)3 es más específico y explica que: “un weblog es, básicamente, un sitio web personal y sin fines de lucro, constituido por noticias y reflexiones, con un formato que facilita las actualizaciones. Cada nueva pieza de información que se agrega se suma a la última, creando un permanente fluido de noticias. La información es provista por el creador del sitio o por contribuyentes voluntarios de contenidos. Habitualmente incluye tanto comentarios personales como enlaces a sitios web donde se tratan los temas de interés del weblog en cuestión”. 

En la actualidad deberíamos agregar que han surgido los blogs con fines de lucro y que hasta las empresas y grandes medios de comunicación han optado por esta herramienta a la hora de instalarse en el mercado. 

Alonso y Martínez (2003)4 basan su idea del weblog en cinco características: 

• es un espacio de comunicación personal; 
• sus contenidos abarcan cualquier tipología; 
• sus contenidos presentan una marcada estructura cronológica, 
• hay enlaces a sitios web que tienen relación con los contenidos del 
blog; 
• la interactividad que permiten aporta un valor añadido como elemento dinamizador en el proceso de comunicación. 

Asimismo, si consideramos a los weblogs como un medio estratégico de comunicación, es necesario tener en cuenta que abarcan una gran diversidad de temáticas. 

Wikipedia5 nos dice que “Un weblog, también llamado blog o bitácora, es un sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente”. 

Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido')1 es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente. 

En una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido. 

La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos. 

La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.

NEGOCIOS EN INTERNET

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS EN INTERNET


ACTIVIDADES QUE SE HACEN A TRAVÉS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio electrónico es en estos momentos un concepto que está revolucionando la percepción de los escenarios en los que se desarrollan las iniciativas empresariales y los mercados financieros.
Los elementos que hacen posible el comercio electrónico se encuentran ligados al avance de la tecnología de la información, los cuales mediante el uso de Internet y demás herramientas informáticas, permiten las nuevas relaciones comerciales entre los agentes económicos.

El comercio electrónico, desde un punto de vista académico es multidisciplinario, y los pilares que lo sustentan consisten en dos aspectos básicos: el tecnológico y el jurídico.

-CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO:
*Transacción de bienes y/o servicios 
El comercio electrónico por Internet, es una clase de comercio electrónico, diría el principal y de mayor importancia y, a su vez, esta involucrado dentro del comercio genérico, y como abarca la comercialización de productos (tanto bienes de consumo como bienes de capital) y servicios de información, financieros y jurídicos), hasta actividades tradicionales (como asistencia sanitaria, educación) y otras actividades.
*Utilización de medios electrónicos
La característica principal de esta clase de comercio, es que se realiza por medio electrónico, o sistema telemático, o por algún medio de comunicación. Si esto no fuera así estaríamos ante un comercio convencional.
La contratación mas frecuente es la vía Internet, debido a sus multiples aplicaciones como son: el correo electrónico, el chat, la web (World Wide Web) etc.
DESVENTAJAS O INCONVENIENTES TIENEN ESTOS SERVICIOS EN INTERNET
Ventajas y desventajas del comercio electrónico para el usuario
Ventajas:
Encontrar un producto a menor costo.
Realizar mejor negociación con el vendedor.
Comodidad en la adquisición del bien o producto.
Desventajas:
Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.
Ventajas  y desventajas del comercio electrónico para las empresas
Ventajas:
Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
Costos de los distribuidores.
Elimina las perdidas por mercancía robada.
Elimina  días muertos por causas de huelga.
Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.
Desventajas:
Menor comunicación entre vendedor y consumidor.
Hackers
Crackers

video COMERCIO ELECTRÓNICO

sábado, 14 de septiembre de 2013

MOTORES DE BÚSQUEDA O BUSCADORES


MOTORES DE BÚSQUEDA O BUSCADORES

-MOTORES DE BÚSQUEDA MÁS CONOCIDOS


Google utiliza métodos poderosos, rápidos y fáciles para encontrar la información disponible más relevante. La compañía ha recibido numerosos premios incluyendo el 2000 Webby y People's Voice Award por mejor Tecnología; Mejor Motor de Búsqueda del Internet de Yahoo! Internet Life; entre otros. Un número creciente de compañías, incluyendo Netscape Netcenter, subsidiaria de AOL, Washingtonpost.com y Red Hat, confían en Google para la provisión de Motor de búsqueda para sus Websites. Google es una compañía privada, con su oficina central en Mountain View, California. Su dirección de Internet en Colombia es: http://www.google.com.co 


                               Yahoo! Inc., también conocida simplemente como Yahoo, es una compañía norteamericana focalizada en brindar prestaciones relacionadas con Internet. Esta empresa posee un directorio, un buscador, tiendas virtuales y diversas aplicaciones, entre las cuales aparece un sistema de correo electrónico muy utilizado a nivel mundial. 

El gigante Yahoo fue creado durante los primeros días de 1994 por Jerry Yang y David Filo, dos alumnos de la Universidad de Stanford. Dos años más tarde la firma comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York. 

En relación a por qué fue bautizada como Yahoo, no se puede decir demasiado porque la información no es muy precisa. La versión más firme sostiene que el padre de Filo solía comentar que su hijo y Yang era dos “yahoos”, un término utilizado en la literatura para nombrar a una criatura salvaje y atroz. Jonathan Swift (responsable de la obra “Los viajes de Gulliver”) y Jorge Luis Borges son algunos de los escritores que usaron el concepto. Otra versión sostiene que Yahoo es el acrónimo de Yet Another Hierarchical Officious Oracle 

Lee todo en: Definición de Yahoo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/yahoo/#ixzz2eLe3V4rw

Messenger es el nombre con el que se conoce popularmente al programa informático Windows Live Messenger. Este software, creado por Microsoft, permite la comunicación instantánea entre dos o más usuarios. Por ejemplo: “Conéctate al Messenger así te cuento cómo me fue en la entrevista”, “Ayer estuve hablando con Luciana en el Messenger”, “Si no estudias, voy a prohibirte usar el Messenger”
Lee todo en: Definición de Messenger - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/messenger/#ixzz2eLeeFuuE


AltaVista es la principal empresa proveedora de fuente de conocimiento a través de sus motores de búsqueda. Construyendo sobre su robusta tecnología patentada, Alta Vista nos da acceso al vasto Internet para proveer acceso a la información más relevante, incluyendo: Páginas electrónicas, noticias, audio y video en vivo e información para la comunidad. AltaVista ofrece servicios innovadores como la Búsqueda Multidimensional. AltaVista Raging Search (www.raging.com) de AltaVista, AltaVista Shopping.com, AltaVista Live! portal personalizado y

Servicio de Internet gratuito AltaVista. AltaVista tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California. Su dirección de Internet es: http://www.altavista.com/


Fundada en 1995, Lycos Inc. es una empresa líder en medios de Internet, propietaria del Network Lycos, uno de los sitios más visitados en el Internet, llegando a uno de cada dos usuarios de Internet en los EEUU. El Network Lycos está compuesto de Lycos.com, Tripod, WhoWhere, Angelfire, MailCity, HotBot, HotWired, Wired News, Webmonkey, Sonique, Quote, Gamesville, Lycos Zone y Matchmaker. Su oficina central está en Boston, Massachussett., Lycos Inc. es líder global de Internet con importante presencia en Estados Unidos, Europa, Asia, Canadá y América Latina. Su dirección en Internet es:

http://www.hotbot.com/

Algunos de los motores de búsquedas más populares son :



  • All the Web
  • Altavista (España)
  • Ask Jeeves
  • Biwe
  • Excite
  • Go.com
  • Gmail.com
  • Google
  • Google Directory
  • HotBot
  • Lycos (España)
  • Lycos Pro
  • Metacherche.com (Francia)
  • Northern Light Search
  • Sapo (Portugal)
  • Terra
  • Virgilio (Italia)
  • WebCrawler Searching
  • Wisenut
  • Yahoo (España)
  • Yahoo (Internacional)

-FORMAS DE BÚSQUEDA



1.Búsquedas sencillas en spiders

Los grandes buscadores internacionales son buscadores spiders. Y la mayoría incluyen un

directorio. Para realizar búsquedas de datos en el buscador spider, debemos de seguir estos consejos.
· Desde el formulario normal, podemos realizar búsquedas "sencillas".
Escribiremos las palabras que deben de aparecer en la web que deseamos visitar. En
un gran buscador, buscar una sola palabra, en general, no será suficiente.
· Si no queremos perdernos en mil resultados a nuestra cuestión, deberemos de utilizar mas de una palabra. Si escribimos [ música rockroll ], en los resultados, aparecerán todas las páginas de la base de datos que contengan música y rockroll, y si no están ambas no aparece ningún resultado. Podría haber motores buscadores que muestren resultados por alguna de estas palabras.
· Ahora bien, si buscamos literales, específicamente la frase compuesta por ambas palabras, escribiremos la frase completa entre comillas [ "música rockroll" ]. En este caso, en los resultados aparecerán las páginas que contengan exactamente la frase <música rockroll>
· Antiguamente, se podían filtrar palabras utilizando los signos + y - para ajustar la
búsqueda. ejemplo: música +mp3 -rock&roll. Busca las palabras que contengan música obligatoriamente la palabra <mp3>, pero que no contengan la palabra <rockroll>.
En la actualidad, estas opciones, en general están en deshuso, y se prefiere una página de buscar avanzado, con la que es posible obtener idénticos resultados, pero introduciendo los datos por un sistema de menús. Permanece, por si se vuelve a utilizar.
· Una forma sencilla de buscar similar a la avanzada, es introducir todas las palabras que se nos ocurran que deberían de estar en las páginas que buscamos. Tal como si escribiésemos la descripción de los que buscamos. Combinando esta técnica con la búsqueda con comillas "", podemos filtrar muchos resultados en las búsquedas de datos, quedándonos solo con los que mas nos interesan.
Ejemplo [ "estudios de urbanismo" gijon ] buscará "estudios de urbanismo" en Gijón.
Ejemplo [ "Penelope Cruz" Peliculas España ] buscará "Penélope Cruz" películas en España.

· Buscar una sola palabra, tiene resultados impredecibles. Unas veces nos permitirá el acceso a sitios de nuestro interés. Y otras tendremos un montón de resultados que no nos interesan para nada. Cuantas mas palabras utilicemos, mas restringiremos el tamaño de la búsqueda.

· Si al leer en los resultados de la primera búsqueda, no obtenemos el resultado esperado. No seguir con la página siguiente. Añadir, quitar, modificar o cambiar palabras y volver a empezar. Cuando veamos resultados prometedores. Entonces si que merece la pena examinar mas páginas. Si no se obtiene ningún resultado, eliminar palabras.

Todos los motores de búsqueda, incluyen instrucciones sobre cómo efectuar búsquedas en su base de datos. Para consultarla, deberemos de buscar en un enlace que se llame Ayuda ó Help. No obstante, los operadores para formular las cuestiones, suelen ser muy parecidos.

Nosotros intentamos resumirlos y explicar las generalidades, para que os sea mas fácil encontrar las cosas.

 2.Búsquedas en los directorios

Pese a sus menores capacidades, los directorios, siguen siendo muy importantes, por su proliferación y uso por portales y buscadores temáticos. En ellos, encontraremos colecciones de enlaces que se ajustan a nuestra temática.

· Como habíamos comentado, una forma de buscar webs de determinada temática, era consultar el índice de categorías del directorio. Todos los directorios suelen tener un árbol de páginas de índice, por el que se pueden navegar hasta los enlaces de la página. Hay que advertir que puede ocurrir que una web pertenezca a mas de una categoría, o que no se haya registrado en la categoría apropiada.

· Entonces recurriremos al formulario de búsqueda. Si las categorías son demasiado amplias, pues echamos mano de los formularios de búsqueda.

· Los directorios, no suelen admitir búsquedas complejas. Es decir, no podremos buscar mas que unas pocas palabras. De forma que en la búsqueda aparecerán las webs que tengan esas palabras como claves. Ejem: En un spider podemos buscar "pepito perez", y nos buscará la frase completa. En los directorios, solo podremos poner pepito perez, y unos presentará primero las webs, que pertenezcan a las categorías pepito y perez. Y a continuación las que pertenezcan solo a la categoría pepito, ó perez.

· Es frecuente, que al navegar por las categorías, y utilizar el buscador, solo se busque en categorías de nivel inferior, sin ofrecer resultados de otras categorías de nivel superior. ejem: Si en la sección de economía buscamos [ software ]. Aparecerán sitios con software para la economía o la empresa. No todos los sitios de software registrados. Desde el nivel superior, están visibles todos los resultados. Se hace si para aumentar la capacidad de filtrado de los resultados y mejores búsquedas.
· Algunos directorios, han mejorado su motor de búsqueda. De forma que la búsqueda avanzada, podemos buscar una frase completa. Para ello, una vez seleccionado el formulario de búsqueda avanzada, introduciremos la frase a buscar entre comillas [ "pepito perez" ]

-COMO BAJAR BUSQUEDAS EFICIENTES DE INFORMACIÓN EN INTERNET

  • ¿Cómo mejorar los resultados de las búsquedas?
Si considera que la cantidad de sitios encontrados es muy grande como para hallar rápidamente lo que está buscando, puede estrechar su búsqueda agregando nuevas palabras a la búsqueda original y empezar nuevamente el proceso. Estas opciones avanzadas figuran, usualmente, al pie de la página del buscador.
  • ¿Cómo elegir el buscador adecuado?
La elección del buscador depende, en gran medida, de los gustos de cada persona y también de los datos que necesite encontrar. Si un buscador resulta útil y devuelve buenos resultados, vale la pena que aprenda a usarlo en profundidad, y para eso deberá prestar atención a la opción “búsquedas avanzadas” indicada en ese sitio web. La elección del buscador también debe basarse en el tipo de información que se quiera encontrar. Si busca información de universidades, le conviene usar algún buscador académico. Para información comercial de una empresa?, deberá consultar una herramienta especializada en esta información (por ejemplo, Pathfinder). ¿Está buscando varios temas bajo una misma categoría?, entonces use un buscador con directorio (ejemplo, Yahoo!, Olé) en lugar de uno que utilice palabras claves. En caso de requerir información de un determinado país, tendrá que utilizar un buscador de ese origen (ejemplo, el Procura para datos de Brasil).
Un consejo: para encontrar el buscador más específico, existen Buscadores de Buscadores, como Buscopio.
  • ¿Cómo hace un buscador para detectar qué palabras clave traerán como resultado cada página catalogada?
El buscador accede a cada página de la Web y la procesa con un programa especial. Por un lado, analiza todo el texto contenido en la página ( la mayoría de los buscadores usarán cada una de esas palabras para catalogar la información contenida).
Por otro lado, también hace uso de ciertos campos ocultos,llamados campos META, (no visibles para los visitantes) que existen en el código con el cual fue diseñada la página web.




lunes, 9 de septiembre de 2013

ESTRUCTURA DE LA WWW

ESTRUCTURA DE LA WWW

 

Identificando una dirección en la Web para acceder a una página en la Web, deberemos conocer su dirección, o URL. Una dirección típica de una página web podría tener la siguiente estructura:

-PÁGINAS WEB

Se conoce como página web al documento que forma parte de un sitio web y que suele contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la navegación entre los contenidos.
Las páginas web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas.

Entre las múltiples características que tiene una página web y que sirven para identificarla se encuentran las siguientes: cuenta con información textual y también con material de tipo audiovisual, está dotada de un diseño atractivo, está optimizada y ejerce como la tarjeta de presentación de una empresa, una persona o un profesional concreto.

-LENGUAJE HTML

El HTML (HyperText Markup Lenguage, o Lenguaje de Mercado para Hipertexto) es el lenguaje en el cual están escritos los documentos hipertextuales para la Web. Mediante este lenguaje de etiquetas, o conjunto de especificaciones estandarizadas (y sencillas), se pueden dar instrucciones para que un browser determinado (que se ajuste a esos estándares) "entienda" qué hacer con un documento, e independientemente de las plataformas pueda darle formato al texto (negrita, centrado, etc.), crear vínculos hipertextuales, insertar imágenes, o crear formularios, entre otras posibilidades.


Tal como se verá en detalle en el Cap. 16, ("Construcción de una página para la Web"), un documento HTML no es más que texto en ASCII conteniendo marcas o "tags" (que comienzan con el signo "<" y terminan con el signo ">"). Desde sus orígenes, y de acuerdo a las necesidades de los desarrolladores de páginas Web, HTML ha ido incorporando nuevas extensiones de instrucciones, conformando así las versiones, denominadas niveles, que van desde el 0 al HTML Dinámico, que avanza hacia un mayor nivel de interactividad en el diseño de páginas web que incluye:
• Efectos multimedia sin necesidad de descargar grandes archivos
(con la consiguiente lentitud) por parte del usuario.

• Reducción de tráfico de red innecesario y baja carga del servidor.

• Contenidos más dinámicos que pueden ser modificados por los 32 usuarios en su computadora para que éstos puedan cambiar los atributos.
Lamentablemente no todos los browsers interpretan un documento HTML de la misma forma, de modo tal que la "cosmética" de un documento puede variar de un browser a otro.
-NAVEGADORES
Un navegador o explorador web - conocido en inglés como web browser - es un programa o software, por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través deInternet además de acceder a otros recursos de información alojados también enservidores web, como pueden ser videos, imágenes, audio y archivos XML.
Pero un navegador también nos permite almacenar información o acceder a diferentes tipos de documentos en el disco duro, etc, acceder a redes privadas, y crear marcadores (bookmarks).


El acceso a otras páginas web a través de los hiperenlaces (hipervínculos o enlaces) se llama navegación, término del que deriva el nombre de navegador, aunque una minoría prefieren llamarlo hojeador que sería la traducción literal de la palabra browser.

Algunos navegadores vienen incorporados a su sistema operativo como es el caso de Internet Explorer en Windows Microsoft, Safari en Mac OS X, o Firefox, Opera o Flock en Linux.
*¿Cómo funcionan los navegadores?

Los navegadores se comunican con los servidores web por medio del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URLs) a través de los motores de búsqueda.


La mayoría de los exploradores web admiten otros protocolos de red como HTTPS (la versión segura de HTTP), Gopher, y FTP, así como los lenguajes de marcado o estándares HTML y XHTML de los documentos web. Los navegadores además interactúan con complementos o aplicaciones (Plug-ins) para admitir archivos Flash y programas en Java (Java applets).
Características comunes de los navegadores


Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características: navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, soporte para motores de búsqueda, gestor de descargas, marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial.


Las suites de Internet son aquellos exploradores web que incluyen programas integrados capaces de leer noticias de Usenet, correos electrónicos, e IRC, que son chats de texto en tiempo real a través de los protocolos IMAP, NNTP y POP.


Suelen utilizar el protocolo de seguridad HTTPS a través de los protocolos criptográficos SSL/TLS para proteger los datos de intercambio con los servidores web. También suelen contar con protección antiphishing y antimalware.

*Tipos de navegadores o exploradores web
Algunos de los navegadores o exploradores web más populares son:

*Internet Explorer
El Internet Explorer desarrollado por Microsoft Windows es el navegador más popular y
usado a nivel mundial. A continuación se describen sus partes y funciones más importantes.
La ventana de Internet Explorer contiene una serie de barras que permiten al usuario
interactuar, organizar y personalizar cada uno de los comandos, de forma que se puedan
encontrar y utilizar más rápidamente, optimizando así el trabajo.

Descripción de las herramientas de Explorer

*Mozilla
Mozilla, desarrollado por Linux es el navegador más popular para estos usuarios. A continuación se describen sus partes y funciones más importantes.

 La ventana de Mozilla contiene una serie de barras que le permiten al usuario  interactuar, organizar y personalizar cada uno de los comandos, de forma que se puedan encontrar y utilizar más rápidamente, optimizando así el trabajo.

Descripción de las herramientas de Mozilla
Google Chrome es el navegador creado por Google en 2008 y se basa en el proyecto de software libre y código abierto Chromium, el motor de navegación de WebKit y su estructura de aplicaciones.

 *Google Chrome
Chrome pasó a ser el cuarto navegador más usado en mayo de 2009 con un 1.80% de internautas. Para conseguir su objetivo principal de facilitar un navegador con mayor velocidad, seguridad y estabilidad, Google Chrome combina tecnología sofisticada y un diseño minimalista, además de ofrecer una interfaz gráfica de usuario más sencilla y eficaz.


Google Chrome está disponible para Microsoft Windows, para los usuarios de Windows Vista y Windows XP SP2, mientras que en junio de 2009 salió la versión de Google Chrome para Mac OS X(Leopard) y Linux destinada principalmente para los desarrolladores web, pues como advierten desde Google son aún muy poco estables e incluso recomiendan no descargar estas versiones pues cuenta con limitaciones importantes con un software incompleto e impredecible.


Safari
Safari es el navegador creado por Apple Inc. el cual está integrado en el sistema operativo Mac OS X, en 2007 se creó una versión de Safari para el sistema operativo Microsoft Windows dando soporte tanto a Windows XP como a Windows Vista, y el teléfono inteligente iPhone también incorpora Safari a su sistema operativo.


De Safari destacan la velocidad, un diseño muy cuidado, la seguridad y las prestaciones que ofrece, incluyendo los recursos para diseñadores y programadores, consiguiendo en mayo de 2009 un 8.43% de uso en el mercado de los navegadores.
Safari es el navegador creado por Apple Inc. el cual está integrado en el sistema operativo Mac OS X, en 2007 se creó una versión de Safari para el sistema operativo Microsoft Windows dando soporte tanto a Windows XP como a Windows Vista, y el teléfono inteligente iPhone también incorpora Safari a su sistema operativo.


De Safari destacan la velocidad, un diseño muy cuidado, la seguridad y las prestaciones que ofrece, incluyendo los recursos para diseñadores y programadores, consiguiendo en mayo de 2009 un 8.43% de uso en el mercado de los navegadores.

Opera
Opera es además de un navegador una suite de Internet gratuita desde su versión 8.50., que en abril de 2009 tenía un porcentaje de uso del 0,68% en el mercado global de navegadores web.


Reconocido por su gran velocidad, seguridad y constante innovación, Opera es también reconocido por su soporte de estándares - a través de su motor de navegación Presto - en especial CSS 2.1, además de HTML 4.01, XHTML 1.1, XHTML Basic, XHTML Mobile Profile, WML 2.0, XSLT, XPath, XSL-FO, ECMAScript 3 (JavaScript), DOM 2, Unicode, SVG 1.1 Basic, GIF89a, JPEG, HTTP 1.1, y completo soporte para PNG, incluyendo transparencia alfa, entre otros.

El navegador web Opera es multiplataforma para las versiones para Windows, GNU/Linux, Mac OS X, Solaris, QnX, OS/2, Symbian OS, FreeBSD y BeOS, entre otros, además de Opera Mini para móviles sencillos y Opera Mobile para teléfonos inteligentes y ordenadores de bolsillo, así como dispositivos de Java ME-enabled.

Opera es el único navegador disponible para la nueva generación de videoconsolas Nintendo DS y Wii, también algunas decodificadores digitales de televisión usan Opera, y Adobe Systems integró la tecnología de Opera para usarla en Adobe Creative Suite.


Flock.

Flock es un navegador social de software libre y código abierto basado en el código Firefox de Mozilla, que se especializa en suministrar redes sociales como MySpace, Facebook, Bebo, Twitter, Digg, Flickr, AOL Webmail, Yahoo! Mail, Gmail y YouTube, además de funciones de Web 2.0 incorporadas en su interfaz de usuario.


Disponible como descarga gratuita, el navegador Flock soporta las plataformas Microsoft Windows, Mac OS X, y Linux, a través del motor de navegación Gecko que soporta los mismos estándares web que Mozilla.


Dirigido especialmente a todos aquellos que utilizan a menudo aplicaciones de software social, Flock ofrece páginas favoritas integradas en del.icio.us y Flickr, subir fotos al instante, compartir fotos y vídeos con arrastrar-soltar (drag-and-drop), feeds RSS o Atom, manejo de blogs como Wordpress.com, Blogger, Livejournal, y otros.

Otros navegadores no tan conocidos son: Maxthon, Avant, DeepNet, PhaseOut, SpaceTime, Amaya...

-LAS DIRECCIONES WEB




Una dirección, también dirección de E-mail, o dirección de Internet, o dirección de Red, o dirección Web, es una serie de letras, números, y/o símbolos con los que identificarte a tí mismo y por los cuáles Internet te identifica a tí (en realidad, a tu ordenador). Una dirección puede ser también un lugar donde se almacena información.

Con el uso de direcciones, la gente puede enviar e-mail, mirar sitios web y enviar o recibir archivos y documentos.

Una dirección web o URL es como los números de teléfono, cada uno es diferente. Una dirección web generalmente empieza por http://www seguido por un punto y entonces un Nombre de Dominio. La dirección acaba en .com, .es, .de, etc. dependiendo del  ción de Internet hace referencia a las dos direcciones anteriores, dirección de correo electrónico y dirección web, así como a dirección IP, que es un número asignado a un ordenador que está conectado a Internet.


-DOMINIOS EN INTERNET


Un Dominio es un nombre alfanumérico único que se utiliza para identificar en Internet a un sitio, un servidor web o un servidor de correo.Los dominios permiten a los usuarios de la red escribir un nombre para identificar una dirección electrónica totalmente formada por números. Mediante la utilización de los dominios, los usuarios conectados a Internet pueden encontrar sitios web y enviar e-mail sin necesidad de recordar las direcciones numéricas, que en realidad son las que localizan las computadoras o servicios en Internet.

Desde la columna de la derecha se puede acceder a los organismos nacionales e internacionales de registración y control especificados

.biz - Sitios de Organizaciones de Negocios

2)- Los Dominios de Nivel Superior de Código de País (CCTDL). Ellos son:
* Fuentes: IANA (Internet Assigned Numbers Authority), InterNic e ICANN (The Internet Corporation for Assigned Names and Numbers)

Desde la columna de la derecha se puede acceder a los organismos nacionales de registración y control especificados


.ac - Isla Ascensión                              
.ad - Andorra
.ae - Emiratos Árabes Unidos       
.af – Afganistán
.ag - Antigua & Barbuda        
.ai - Anguilla
.al - Albania                                   
.am - Armenia
.an - Antillas Holandesas           
.ao - Angola
.aq - Antártida                          
.ar - Argentina
.as - Samoa Americana         
.at - Austria
.au - Australia                              
.aw - Aruba
.az – Azerbaijan                           
.ba - Bosnia y Herzegovina
.bb - Barbados                       
.bd - Bangladesh
.be - 
Bélgica                          
.bf - Burkina Faso
.bg - 
Bulgaria                         
.bh - Bahrein
.bi - Burundi
.bj - Benin
.bm - Bermuda
.bn - Brunei Darussalam
.bo - Bolivia
.br - Brasil
.bs - Bahamas
.bt - Bhutan
.bv - Islas Bouvet 
.bw - Botswana
.by - Belarus (Bielorusia) 
.bz - Bélice
.ca - Canadá
.cc - Islas Cocos (Keeling)
.cd - República Democrática del Congo (Zaire)
.cf - República Centro Africana
.cg - Republica de Congo
.ch - Suiza
.ci - Costa de Marfil
.ck - Islas Cook
.cl - Chile
.cm - Camerún
.cn - China
.co - Colombia
.cr - Costa Rica
.cs - Checoeslovaquia
.cu - Cuba
.cv - cabo Verde
.cx - Islas Christmas 
.cy - Chipre
.cz - República Checa
 .de - Alemania
.dj - Djibouti
.dk - Dinamarca
.dm - Dominica
.do - República Dominicana
.dz - Argelia
.ec - Ecuador
.ee - Estonia
.eg - Egipto
.eh - Sahara Occidental
.er - Eritrea
.es - España
.et - Etiopía
.fi - Finlandia
.fj - Fiji
.fk - Islas Malvinas
.fm - Micronesia
.fo - Islas Faroe
.fr - Francia
.ga - Gabón
.gb - Reino Unido
.gd - Granada
.ge - Georgia
.gf - Guyana Francesa
.gg - Islas Guernsey, Alderney, Sark y Brethou
.gh - Ghana
.gi - Gibraltar
.gl - Groenlandia
.gm - Gambia
.gn - Guinea
.gp - Guadelupe
.gq - Guinea Ecuatorial
.gr - Grecia
.gs - Islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur
.gt - Guatemala
.gu - Guam
.gw - Guinea-Bissau
.gy - Guyana
.hk - Hong Kong
.hm - Islas Heard y McDonald 
.hn - Honduras
.hr - Croacia
.ht - Haití
.hu - Hungría
.id - Indonesia
.ie - Irlanda
.il - Israel
.im - Islas de Man
.in - India
.io - Territorios Británicos en el Océano Indico
.iq - Iraq
.ir - Irán
.is - Islandia
.it - Italia
.je - Islas Jersey
.jm - Jamaica
.jo - Jordania
.jp - Japón
.ke - Kenia
.kg - Kyrgystán
.kh - Camboya
.ki - Kiribati
.km - Islas Comoros
.kn - Saint Kitts and Nevis
.kp - República Democrática Popular de Corea
.kr - República de Corea
.kw - Kuwait
.ky - Islas Cayman
.kz - Kazakhstán
.la - República Democrática Popular de Laos
.lb - Líbano
.lc - Santa Lucía
.li - Liechtenstein
.lk - Sri Lanka
.lr - Liberia
.ls - Lesotho
.lt - Lituania
.lu - Luxemburgo
.lv - Latvia
.ly - Líbia Arabe Jamahiriya
.ma - Marruecos
.mc - Mónaco
.md - Moldavia
.mg - Madagascar
.mh - Islas Marshall
.mk - Macedonia
.ml - Malí
.mm - Myanmar
.mn - Mongolia
.mo - Macau
.mp - Islas Marianas del Norte
.mq - Martinica
.mr - Mauritania
.ms - Montserrat
.mt - Malta
.mu - Mauricio
.mv - Maldivas
.mw - Malawi
.mx - México
.my - Malasia
.mz - Mozambique
.na - Namibia
.nc - Nueva Caledonia
.ne - Niger
.nf - Islas Norfolk
.ng -Nigeria
.ni - Nicaragua
.nl - Paises Bajos
.no - Noruega
.np - Nepal
.nr - Nauru
.nu - Niue
.nz - Nueva Zelandia
.om - Oman
.pa - Panamá
.pe - Perú
.pf - Polinesia Francesa
.pg - Papua Nueva Guinea
.ph - Filipinas
.pk - Pakistán
.pl - Polonia
.pm - Saint Pierre and Miquelon
.pn - Pitcairn
.pr - Puerto Rico
.ps - Palestina
.pt - Portugal
.pw - Palau
.py - Paraguay
.qa - Qatar
.re - Reunión
.ro - Rumania
.ru - Rusia
.rw - Ruanda
.sa - Arabia Saudita
.sb - Islas Solomon
.sc - Islas Seychelles
.sd - Sudán
.se - Suecia
.sg - Singapur
.sh - Santa Helena
.si - Eslovenia
.sj - Islas Svalbard y Jan Mayen 
.sk - Eslovaquia
.sl - Sierra Leona
.sm - San Marino
.sn - Senegal
.so - Somalía
.sr - Surinam
.st - Santo Tomé y Principe
.su - Unión Soviética
.sv - El Salvador
.sy - República Arabe Siria
.sz - Swazilandia
.tc - Islas Turks & Caicos
.td - Chad
.tf - Territorios Franceses del Sur
.tg - Togo
.th - Thailandia
.tj - Tajikistán
.tk - Tokelau
.tm - Turkmenistán
.tn - Tunez
.to - Tonga
.tp - Timor Oriental
.tr - Turquía
.tt - Trinidad y Tobago
.tv - Tuvalú
.tw - Taiwán
.tz - Tanzania
.ua - Ucrania
.ug - Uganda
.uk - Reino Unido de la Gran Bretaña
.um - Islas Menores Fuera de Estados Unidos de América del Norte
.us - Estados Unidos de América del Norte
.uy - Uruguay
.uz - Uzbekistán
.va - Vaticano
.vc - San Vincente & the Grenadines
.ve - Venezuela
.vg - Islas Vírgenes Británicas
.vi - Islas Vírgenes U.S.A.
.vn - Vietnam
.vu - Vanuatú
.wf - Islas Wallis y Futuna 
.ws - Samoa
.ye - Yemen
.yt - Mayotte
.yu - Yugoslavia
.za - Sudáfrica
.zm - Zambia
.zr - Zaire (Congo)
.zw - Zimbabwe

- LAS DIRECCIONES IP 





Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una cmputadora conectada a una red que corre el protocolo IP.


Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro numeros del 0 al 255 separados por puntos. Por ejemplo, uservers.net tiene la dirección IP siguiente:

200.36.127.40


En realidad una dirección IP es una forma más sencilla de comprender números muy grandes, la dirección 200.36.127.40 es una forma más corta de escribir el numero 3357835048. Esto se logra traduciendo el numero en cuatro tripletes.

- PROTOCOLO TCP / IP

El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.


El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59os Protocolos de Aplicación como HTTP y FTP se basan y utilizan TCP/IP.